#MQT: Programa Ejecutivo en Contabilidad Bancaria
Matrícula cerrada
FECHA:
Próxima realización
LOCALIZACIÓN:
Madrid - Streaming
FORMACIÓN
Finanzas
BECAS:
Hasta 50%
PRECIO
3.650 €
Mujeres en el sector bancario
España ha avanzado mucho en cuanto a la presencia de mujeres en el sector financiero se refiere. En los últimos 34 años su peso en las entidades financieras ha pasado de un 19,2% en 1987 a un 51,9% en 2021. Sin embargo, en 2020 solo un 16,3% de los altos directivos de la banca española son mujeres, un 13,64% consejeras ejecutivas y un 33% consejeras.
Programa Ejecutivo en Contabilidad Bancaria
¿Qué ventajas tiene este programa?
- Fórmate con 3 de los mejores profesionales del sector de las finanzas.
- Accede a una de las escuelas más prestigiosas en el sector de las finanzas.
- 120 horas de formación con profesionales en el sector.
- Utilización de las herramientas más avanzadas en el sector financiero.
- Networking con profesionales del sector.
#MQT: Programa Ejecutivo en Contabilidad Bancaria
- MODULO 1. Introducción. Contenido de los estados financieros y política contable.
- MODULO 2. Criterios de reconocimiento y valoración.
- MODULO 3. Combinación de negocio y consolidación.
- MODULO 4. IFRS. Aspectos básicos de los criterios de confección de los estados financieros con arreglo a la IFRS.
- MODULO 5. Nuevo marco del reporting.
- Entender los principios y la técnica contable fundamental para elaborar la información financiera de acuerdo con las normas internacionales.
- Identificar las diferencias entre los principios de las normas internacionales de información financiera y las recogidas en la Circular 4/2017 del Banco de España a las entidades de crédito.
- Profundizar en el contenido de la información financiera pública y de carácter reservado a los criterios de elaboración, terminología, definiciones y formatos de los estados conocidos.
- Comprender los distintos componentes del activo, pasivo y patrimonio del balance y de la cuenta de resultados, así como del estado de cambios en el patrimonio neto y su correspondencia con los elementos del balance que los producen.
- Incidir de forma especial en el estudio de los diferentes instrumentos financieros utilizados por la banca y sus moelos de valoración, las operaciones de cobertura, en las combinaciones de negocios y el deterioro de valor de los activos, en el tratamiento de las operaciones en moneda extranjera y en la presentación de los estados financieros bancarios.
Las becas #MujeresqueTransforman están dirigidas a Programas Executive en los que se detecta un porcentaje de mujeres menor. El objetivo es potenciar el acceso a mujeres a este tipo de formaciones.
- Estas becas cubren hasta el 30% del importe de la matrícula para Másteres Executive.
- Estas becas cubren hasta el 50% del importe de la matrícula para Programas Ejecutivos.
- MODULO 1. Introducción. Contenido de los estados financieros y política contable.
- MODULO 2. Criterios de reconocimiento y valoración.
- MODULO 3. Combinación de negocio y consolidación.
- MODULO 4. IFRS. Aspectos básicos de los criterios de confección de los estados financieros con arreglo a la IFRS.
- MODULO 5. Nuevo marco del reporting.
- Entender los principios y la técnica contable fundamental para elaborar la información financiera de acuerdo con las normas internacionales.
- Identificar las diferencias entre los principios de las normas internacionales de información financiera y las recogidas en la Circular 4/2017 del Banco de España a las entidades de crédito.
- Profundizar en el contenido de la información financiera pública y de carácter reservado a los criterios de elaboración, terminología, definiciones y formatos de los estados conocidos.
- Comprender los distintos componentes del activo, pasivo y patrimonio del balance y de la cuenta de resultados, así como del estado de cambios en el patrimonio neto y su correspondencia con los elementos del balance que los producen.
- Incidir de forma especial en el estudio de los diferentes instrumentos financieros utilizados por la banca y sus moelos de valoración, las operaciones de cobertura, en las combinaciones de negocios y el deterioro de valor de los activos, en el tratamiento de las operaciones en moneda extranjera y en la presentación de los estados financieros bancarios.
Las becas #MujeresqueTransforman están dirigidas a Programas Executive en los que se detecta un porcentaje de mujeres menor. El objetivo es potenciar el acceso a mujeres a este tipo de formaciones.
- Estas becas cubren hasta el 30% del importe de la matrícula para Másteres Executive.
- Estas becas cubren hasta el 50% del importe de la matrícula para Programas Ejecutivos.
Solicitud de beca #MQT
MATRÍCULA
Más información
- Todos aquellos que formalicen y abonen su inscripción con dos meses de antelación al inicio del programa tendrán un 10% de descuento y un 5% si lo hacen un mes antes.
- Aquellas personas que forman parte de la comunidad Afi Alumni disponen de los Beneficios Alumni, y el importe de la matrícula será de 4.851 €.