#MujeresQueTransforman

Es un proyecto de Responsabilidad Social Corporativa puesto en marcha por Afi Global Education.

Bajo este nombre, desarrollamos distintas iniciativas para dar visibilidad y empoderar a las mujeres y las niñas impulsando el ODS de Naciones Unidas nº 5: lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

Nuestra misión incluye:

  1. Una intensa labor de alfabetización financiera que son palancas de cambio fundamentales para que las mujeres tengan las herramientas necesarias para su autonomía y realizar sus proyectos personales y profesionales.
  2.  Construir un espacio de reflexión y debate sobre el papel transformador de la mujer en la sociedad y la economía global.
 

Objetivos del proyecto:

  • Igualdad de oportunidades: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres. Igualdad de oportunidades a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública; así como, mejorar los ratios de igualdad en la empresa.

  • Impulsar el ODS de Naciones Unidas Nº5: Lograr la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Igualdad de género y el empoderamiento: De todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
  • Igualdad de derechos y de acceso a los recursos económicos: Contribuir a que se otorgue a las mujeres igualdad de derechos y de acceso a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales.
  • Eliminar la violencia hacia la mujer: Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
  • Tecnología instrumental: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
 

Líneas de acción de Afi Global Education

  1. Programa Ejecutivo #MujeresQueTransforman.
  2. Mesas Redondas: llevando inspiración, la opinión y el punto de vista de mujeres y hombres comprometidos con la equidad de género y el impulso del talento femenino.
  3. Becas #MQT
  4. Estudios: Afi ha colaborado en la elaboración del informe ‘Hacia la Igualdad de Género en el Sector Financiero’. El fin de este informe es abordar en profundizar las barreras y las causas de las brechas de género existentes en el sector financiero en general. Este estudio fue coordinado a través del Comité Interinstitucional para la Igualdad de Género en las Entidades Financieras (CIIGEF) instalado por la Secretaria la Hacienda y Crédito Público de México.